Jose García Antonio, escultor (alfarero y artesano) mexicano perdió la vista debido a un glaucoma. Pero siguió adelante e, incluso afirma: " Ahora hago mejores obras que cuando veía"
Es un cortometraje sobre la Tercera Edad que intenta cambiar la perspectiva sobre las residencias de mayores, aunque es de buen ver también muchas otras cosas que se observan durante los 29 minutos de corto que pueden hacer reflexionar sobre el trato a la persona mayor una vez que cumplen una edad y sus familias siguen su vida. Invitamos a reflexionar puntos débiles y puntos fuertes de el comienzo de una nueva etapa de las personas con esta edad a través del visionado de este pequeño cortometraje.
Este programa proporciona compañía a ancianos ingresados en residencias de mayores, dirigido a ayudar a paliar su soledad. Estas visitas de los jóvenes son un estímulo externo que reduce los índices de depresión en personas mayores y aumenta su autoestima además de que se crea una retroalimentación de aprendizaje entre ambas generaciones. Este programa, presente en más de 20 ciudades del país, cuenta con una cantidad elevada de voluntarios de diferentes universidades españolas. Se requiere responsabilidad, ganas de aprender y de ayudar a los demás y disponibilidad para poder hacer visitas a estas personas, dependiendo de las residencias donde se lleve a cabo este programa. Adopta un abuelo.
A la vez que hay muchas personas que no ven la ocasión de llegar a la etapa de jubilación para olvidarse de volver a trabajar, hay muchas otras personas que aunque quieran esa etapa, desean poder seguir trabajando. Las causas casi siempre están asociadas al mantenimiento de relaciones sociales y cuestiones plenamente personales, porque muchas veces la etapa de jubilación si no tienes una expectativa la cual puedas alcanzar en esa etapa de desvinculación del trabajo, puede llevar connotaciones negativas que causan aislamiento, ansiedad o depresión. ¿Qué hacer para seguir trabajando luego de la jubilación?
Comentarios
Publicar un comentario