importancia de la psicología en el envejecimiento activo.

Esta noticia habla, como bien indica el título, sobre la importancia de la psicología para llevar a cabo un envejecimiento activo, entendiendo por envejecimiento activo "proceso de hacerse mayor sin envejecer mediante el desarrollo de actividades físicas, sociales y mentales" según define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con ello, se pretende promover la participación de las personas mayores en la sociedad mejorando así su bienestar y calidad de vida. Además esta noticia cuenta con una entrevista dirigida a Mercè Pérez-Salanova, psicóloga y profesora de psicología de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).

El siguiente vídeo en el que Mercée Pérez-Salanova cuenta las distintas preferencias que se van experimentando a lo largo de la vejez.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortometraje "Tercera Edad"

Programa "Adopta un abuelo".

Jubilación sin dejar el trabajo