Memorización como método útil de aprendizaje.

Según esta profesional dentro de la neurociencia, la memorización es un estilo de aprendizaje eficaz en tanto en cuanto sea oportuno presentar la recuperación desde la memoria a largo plazo a la de corto plazo, para poder recordarla.

Esto, Bárbara Oakley, lo une  directamente el "Método Pomodoro", el cual consiste en trabajos y esfuerzos de aprendizaje de 25 minutos con 5 minutos de descanso entre ellos, lo cual requiere una mayor concentración y atención en esos 25 minutos en la tarea determinada que se debe hacer, sabiendo que luego se tiene un periodo corto de descanso.

Este método permite que esos descansos promuevan que la información obtenida del aprendizaje concentrado en una tarea determinada se posicione en la memoria a largo plazo, de la cual ya la información es mucho más difícil que se olvide.

La científica intenta revertir en esta noticia la importancia en el descanso y la calidad del sueño, en base a la similitud que existe de ello con el descanso del método Pomodoro, en el cual es ese momento donde se afianza el contenido adquirido de aprendizaje; poniendo énfasis, eso si, en que no sólo basta con leer un texto para poder llevarlo a la memoria a largo plazo sino, más bien, repetirlo una vez leído, de forma que el cerebro lo vaya asimilando y codificando para luego procesarlo y almacenarlo en ésta.

La neurociencia y un tomate nos pueden enseñar a aprender de una vez por todas.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortometraje "Tercera Edad"

Programa "Adopta un abuelo".

Jubilación sin dejar el trabajo